En nuestra Política de privacidad establecemos los términos en que se usa y protege la información de nuestros usuarios.
El 4 de abril se celebra la tercera edición del Women Techmakers en Gran Canaria. Este evento mantiene el propósito de dar visibilidad, crear comunidad y proveer de recursos a las mujeres en el sector tecnológico.
Motivados por la falta de referencias femeninas en este sector, traemos mujeres referentes que puedan servir de ejemplo a seguir.
Ven y disfruta de un ambiente donde las distintas ponentes te acercarán al sector STEM. Además de las ponencias, podrás aprender con 4 talleres tecnológicos muy prácticos.
Y no te olvides de que los chicos también están invitados a este evento.
Se considera tecnóloga y ciudadana del mundo. Le encanta experimentar, cacharrear y todo lo que sea ponerse manos a la obra con la tecnología. Es ingeniera de telecomunicación y unas de las integrantes de Tinkers, con el hardware como estrella. Forma parte del Contubernio Digital, donde combinan el desarrollo de proyectos digitales, con formación y organización de eventos.
Linkedin: https://es.linkedin.com/in/aliciasanchezcrespo
Twitter: @tinkers_es
Ingeniera Técnica Industrial con amplia experiencia profesional como proyectista, monitora de grupos de niños desde mi adolescencia y mamá de gemelas. Empujando un nuevo proyecto profesional con Bits & Bricks para acercar la tecnología a los niñas y niños intentando despertar vocaciones científico-técnicas y romper la brecha de género.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carolagomez/
Twitter: @BitsyBricks
Ingeniera de Diseño Industrial, CEO de Digital Art & Designers, una empresa especializada en desarrollos tecnológicos a medida. Ha colaborado como asesora tecnológica en el departamento de arbitraje FIFA, y en el Centro Innovación y desarrollo de la RFEF.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/carolinavillen/
Twitter: @carol_villen
Estudié Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones en la ULPGC. Mi plan inicial era estudiar Sonido e Imagen pero desde que me topé con mi primera clase de programación, supe que tenía que dedicarme a la ingeniería del software. Y eso llevo haciendo desde hace más de 10 años, trabajando en importantes empresas internacionales y especializándome en el desarrollo de software para móviles.
Para mí, uno de los mayores retos ha sido poder compaginar mi carrera con mi familia. He tenido la suerte de poder criar y educar a mis hijos a la vez que seguía programando (a pesar del daño cerebral causado por ver capítulos de dibujos animados en bucle infinito). Es por ello que soy firme defensora de la flexibilidad laboral y el trabajo remoto como medios para favorecer la conciliación laboral y familiar.
Formo parte de la comunidad AdaLoveDev, donde pretendemos hacer más visible nuestro papel como ingenieras para conseguir un futuro más igualitario y diverso en este apasionante sector.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/gemasr/
Twitter: @gemamsr
Nací por primera vez en Tasarte, Gran Canaria, en 1979. Tengo, por tanto, menos años de los que aparento y más de los que me gustaría. Luego nací otra vez a los once años, cuando volé por encima de un muro y fui a aterrizar dentro de un invernadero sobre una montaña de tomates de tara. Soy actriz y modelo, además de espectadora de series, películas y programas de telebasura y lectora de cómics. En mis ratos libres gestiono comunidades online (hay quien lo llama ‘ser community manager‘) y escribo textos para webs, blogs y lo que se tercie. También corrijo textos de otros, que es lo que más me gusta porque si algo se me da bien en la vida es poner fallos a lo que hace la gente. Firme defensora de causas nobles, he sido fundadora y única socia de la plataforma ‘Dejen en paz a las familias – Free Pantoja, Itxabel Askatu’. Tengo carnet de conducir y vehículo propio, pero como si no lo tuviera porque está llenísimo de pelos de mis dos perras y así me da vergüenza subir a nadie. Vegana a tiempo parcial.
Twitter: @Cuinpar
Estudió la especialidad de inteligencia artificial por la UNED desde Alemania, donde estuvo trabajando 10 años en una empresa de desarrollo de software. Siempre con ideas de negocio, abrió su primer negocio relacionado con otra de sus pasiones, la nutrición, a la par que estudiaba un experto en patologías alimentarias. La crisis hizo que la consulta dietética cerrara y volvió a su campo, el software. Se metió de lleno en el desarrollo de tiendas online e hizo el master en negocios internacionales (MIB) ya en Las Palmas por la ULPGC. Con la llegada del boom del iPhone empezó a desarrollar apps nativas y volvió a dar el salto con la startup “Catch’o Price”, con la que ganó el primer premio del programa de aceleración de Incube de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria. Iniciadora de varias redes de mujeres emprendedoras y tecnológicas como SFIWEF (Foro Internacional de Mujeres Emprendedoras de San Francisco), para el que también ha organizado ya 2 summits internacionales, Woman Techmakers Gran Canaria y Technovation Challenge. Participó en la organización de dos ediciones del Startup Weekend. Hace 3 años hizo un MBA con la Escuela Canaria de Negocios y se pasó al otro lado, al de mentorizar a emprendedores con la FULP (Fundación Universitaria de Las Palmas), con la que ha disfrutado asesorando y mentorizando a numerosos emprendedores. Ahora trabaja en una empresa de software en Las Palmas y se sigue formando en la especialidad de científica de datos. Aparte, es profesora de Aikido, arte marcial japonés, que se ha convertido despues de tantos años de práctica en su ley de vida.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/isabelplanells/
Twitter: @iplanells
Graduada en Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2015. Tras trabajar un año en Barcelona como programadora, volvió a Gran Canaria para continuar con sus estudios de Máster en Tecnologías de Telecomunicación y comenzar a trabajar como Ingeniera de Sistemas en el área de la sanidad.
Ingeniera informática, máster en seguridad de la información. Actualmente, directora de identidad digital de la Universidad de Deusto. Miembro del grupo experto de la Comisión Europea “H2020 Expert Group to update and expand Gendered Innovations/Innovation through Gender”. Forma parte del consejo de las artes y la cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Colabora en el programa de radio “Hoy por Hoy Bilbao” de la Cadena SER desde 2009 con una sección sobre nuevas tecnologías. Además, es jurado del premio Ada Byron a la mujer tecnóloga y mentora en Inspira STEAM, un proyecto que busca el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas. Miembro del grupo Doce Miradas, gente con sueños que imagina una sociedad diferente y reclama un espacio común para mujeres y hombres que sea más justo y equilibrado (Premio Periodismo Vasco 2018 en la modalidad de Periodismo Digital). En 2016 publicó el libro “Filipinas. Tierra de tifones”, proyecto colaborativo con 60 fotos y 60 relatos de diferentes personas que han querido aportar su granito de arena para conseguir becas que cubran el transporte de niñas y niños de Filipinas.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/loretahur/
Twitter: @loretahur
Ingeniera en Informática y, cada vez en más ocasiones, muy feliz. Compagina la coordinación del Programa EXPLORER “jóvenes con ideas” cuyo partner principal es la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con el desarrollo web, desarrollo de aplicaciones móviles y organización de eventos en #ContubernioDigital.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/msanagustin/
Twitter: @centrifugadas
Una de esas chicas frikis a la que le gusta cacharrear e inventar, dar solución a problemas de cualquier índole, y todo ello con ayuda de la tecnología. Forma parte del equipo de Tinkers, donde el hardware es el protagonista; y del Contubernio Digital, donde combinan formación y organización de eventos, con el desarrollo de proyectos digitales. De formación es ingeniera de telecomunicación.
Linkedin: https://es.linkedin.com/in/palomamonzonrodriguez
Twitter: @tinkers_es
En nuestra Política de privacidad establecemos los términos en que se usa y protege la información de nuestros usuarios.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
En nuestra Política de cookies encontrarás más información sobre las cookies.