Women Techmakers 2018

Women Techmakers Gran Canaria 2018

El 25 de abril se celebra la segunda edición del Women Techmakers en Gran Canaria. Este evento mantiene el propósito de dar visibilidad, crear comunidad y proveer de recursos a las mujeres en el sector tecnológico.

Motivados por la falta de referencias femeninas en este sector, traemos mujeres referentes que puedan servir de ejemplo a seguir.

Ven y disfruta de un ambiente donde las distintas ponentes te acercarán al sector STEM. Además de las ponencias, podrás aprender con un taller tecnológico muy práctico.

Y no te olvides de que los chicos también están invitados a este evento.

Programa

Ponentes

Alicia Sánchez

Alicia Sánchez

Se considera tecnóloga y ciudadana del mundo. Le encanta experimentar, cacharrear y todo lo que sea ponerse manos a la obra con la tecnología. Es ingeniera de telecomunicación y unas de las chicas de Upper. Tiene curiosidad continuamente por aprender cosas nuevas, no solo científicas sino de todos los ámbitos. Comprometida con causas sociales y medio ambientales. Pásate por su Linkedin para conocer más sobre ella.

Twitter: @Uppertechnology

Beatriz Correas

Beatriz Correas

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria (1963), profesora titular de Universidad del Departamento de Informática y Sistemas de la ULPGC. Doctora en Informática y directora del grupo de investigación “Tecnología Social”, en donde trabajamos en el ámbito tecnológico dirigido a sectores sociales menos favorecidos, buscando aquellas herramientas que faciliten su inclusión: discapacitados sociales, niños, mayores,… Pásate por su Linkedin para conocer más sobre ella.

Twitter: @bcorreas

Daniela Arienti

Daniela Arienti

Diseñadora gráfica que trabaja principalmente en el campo de los videojuegos, aunque su fortaleza es la versatilidad. Estudió Diseño de Comunicación en el Politécnico de Milán (dentro del top 10 de universidades de Diseño del mundo según la clasificación mundial de universidades QS 2018) y al mismo tiempo empezó a trabajar en el equipo de Rising Pixel como artista 2D y diseñadora. Se graduó con méritos y luego se mudó a Gran Canaria para tener un mejor estilo de vida. Tiene habilidades gráficas y de diseño sobre branding y comunicación, además de habilidades de diseño y animación de juegos. Su lengua materna es el italiano, pero también habla español e inglés. Pásate por su Linkedin para conocer más sobre ella.

Twitter: @DanielaArienti

Elena García

Elena García

Arquitecta, diseñadora, consultora de innovación y experta en tecnologías creativas. Coordinadora general de Tenerife Design Week, cofundadora de Fab Lab Tenerife (red global de Laboratorios locales de Fabricación Digital) e impulsora de la cultura Maker en Canarias. Elena dirige SMALL, estudio creativo especializado en proyectos de diseño, arquitectura e innovación enfocados a la pequeña escala. Pásate por su Linkedin para conocer más sobre ella.

Twitter: @elenameraki

Isabel Planells

Isabel Planells

Estudió la especialidad de inteligencia artificial por la UNED desde Alemania, donde estuvo trabajando 10 años en una empresa de desarrollo de software. Siempre con ideas de negocio, abrió su primer negocio relacionado con otra de sus pasiones, la nutrición, a la par que estudiaba un experto en patologías alimentarias. La crisis hizo que la consulta dietética cerrara y volvió a su campo, el software. Se metió de lleno en el desarrollo de tiendas online e hizo el master en negocios internacionales (MIB) ya en Las Palmas por la ULPGC. Con la llegada del boom del iPhone empezó a desarrollar apps nativas y volvió a dar el salto con la startup “Catch’o Price”, con la que ganó el primer premio del programa de aceleración de Incube de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria. Iniciadora de varias redes de mujeres emprendedoras y tecnológicas como SFIWEF (Foro Internacional de Mujeres Emprendedoras de San Francisco), para el que también ha organizado ya 2 summits internacionales, Woman Techmakers Gran Canaria y Technovation Challenge. Participó en la organización de dos ediciones del Startup Weekend. Hace 3 años hizo un MBA con la Escuela Canaria de Negocios y se pasó al otro lado, al de mentorizar a emprendedores con la FULP (Fundación Universitaria de Las Palmas), con la que ha disfrutado asesorando y mentorizando a numerosos emprendedores. Ahora trabaja en una empresa de software en Las Palmas y se sigue formando en la especialidad de científica de datos.
Aparte, es profesora de aikido, arte marcial japonés, que se ha convertido despues de tantos años de práctica en su ley de vida. Pásate por su Linkedin para conocer más sobre ella.

Twitter: @iplanells

Lucana Santos

Lucana Santos

Doctora en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria desde el 2014. Comenzó sus labores de investigación en dicha Universidad, donde realizó su actividad postdoctoral.
Su trabajo hasta la fecha se ha centrado en el estudio, desarrollo y aceleración del procesado de imágenes hiperespectrales sobre plataformas tolerantes a la radiación espacial a bordo de satélites. Durante la trayectoria de investigación, ha realizado actividades en colaboración con miembros relevantes de la industria aeroespacial, incluyendo una estancia de investigación en la Agencia Espacial Europea (ESA) en Holanda, y contratos de investigación industriales con empresas clave del sector como Thales Alenia Space. Actualmente continúa su trayectoria en la ESA, dentro en la sección de ingeniería microelectrónica, que se dedica principalmente al diseño de circuitos integrados para su uso en satélites, y a investigar los efectos de la radiación sobre estos circuitos. Pásate por su Linkedin para conocer más sobre ella.

Mercedes Sanagustín Gabaldón

Mercedes Sanagustín Gabaldón

Ingeniera en Informática y, cada vez en más ocasiones, muy feliz. Compagina la coordinación del Programa EXPLORER “jóvenes con ideas” cuyo partner principal es la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con el desarrollo web  y de aplicaciones móviles. Este año, su nueva inquietud: los chatbots. Pásate por su Linkedin para conocer más sobre ella.

Twitter: @centrifugadas

Paloma Monzón

Paloma Monzón

Una de esas chicas frikis a la que le gusta cacharrear e inventar, dar solución a problemas de cualquier índole, y todo ello con ayuda de la tecnología. Es una de las chicas de Upper e ingeniera de telecomunicación. Está muy concienciada con el medio ambiente y las causas sociales. Pásate por su Linkedin para conocer más sobre ella.

Twitter: @Uppertechnology

Patricia Horrillo

Patricia Horrillo

Experta en comunicación y redes sociales, Patricia Horrillo se sirve de una formación pluridisciplinar para la realización de proyectos colaborativos en múltiples ámbitos. Tras finalizar las carrera de Lenguas Aplicadas (Filología Inglesa con Marketing y Comunicación) y Periodismo, trabajó en medios como Público y La Marea entre Madrid y Barcelona. Con la llegada del 15M surgió su faceta más activista, con proyectos como 15Mpedia.org para recoger la historia de lo que estaba sucediendo en las plazas y calles de España en 2011. Muy interesada en los movimientos sociales y culturales, desde 2015 coordina Wikiesfera en Medialab-Prado (Madrid), un espacio en el que se reflexiona sobre la escritura colectiva y la generación y dinamización de comunidades online y offline. Sus charlas, talleres y editatonas (maratones de edición con perspectiva de género) están orientados a concienciar sobre la situación actual de invisibilización de las mujeres en éste y otros entornos digitales, y a sumar a más editoras en Wikipedia para conseguir que la narración de la Historia no quede mutilada. Pásate por su Linkedin para conocer más sobre ella.

Twitter: @PatriHorrillo

Pino Caballero

Pino Caballero Gil

Doctora en Seguridad Informática y Licenciada en Matemáticas. Coordina el Grupo de Investigación CryptULL, que actualmente tiene 14 miembros. Ha dirigido 4 tesis doctorales y más de 30 trabajos de fin de titulación. Ha participado en 47 proyectos de investigación y ha sido Investigadora Principal de 20 de ellos. Es miembro fundador de la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad. Cuenta con 2 patentes y 46 publicaciones en revistas indexadas. Ha recibido el Premio “Día de Canarias para Jóvenes Investigadores” del Gobierno de Canarias, el Premio “Proyecto Empresarial” de la Fundación Fyde-CajaCanarias, y el “Premio en Reconocimiento a las Investigadoras” de la Universidad de La Laguna. Pásate por su Linkedin para conocer más sobre ella.

Twitter: @PinoCaballero

¡Gracias a los patrocinadores que hicieron posible el Women Techmakers Gran Canaria 2018!

Logo de la SPEGC
Logo de GDG Gran Canaria
Logo de Edosoft
Logo de Coca-Cola