En nuestra Política de privacidad establecemos los términos en que se usa y protege la información de nuestros usuarios.
GDG Gran Canaria lanza la primera edición del evento Women Techmakers, el 9 de noviembre, con el propósito de dar visibilidad, crear comunidad y proveer de recursos a las mujeres en el sector tecnológico.
Motivados por la falta de referencias femeninas en este sector, traemos mujeres referentes que puedan servir de ejemplo a seguir.
Ven y disfruta de un ambiente donde las distintas ponentes te acercarán al sector STEM. Además de las ponencias, podrás aprender con 2 talleres tecnológicos muy prácticos.
Y no te olvides de que los chicos también están invitados a este evento.
Es ingeniera (“Data Scientist”) en el grupo de investigación de “Ingeniería Biomédica Aplicada a Estimulación Neural y Sensorial”, trabaja en la Unidad de Hipoacusia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil y es estudiante de doctorado en Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Computacional. Su investigación esta enfocada en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial para el análisis y reconocimiento de patrones en la voz con el fin de mejorar el diagnóstico de personas con pérdida de audición.
Ingeniera Técnica Industrial con amplia experiencia profesional como proyectista, monitora de grupos de niños desde mi adolescencia y mamá de gemelas. Empujando un nuevo proyecto profesional con Bits & Bricks para acercar la tecnología a los niñas y niños intentando despertar vocaciones científico-técnicas y romper la brecha de género.
Profesional TIC, especializada en la dirección de proyectos digitales y la comunicación interactiva. Estudió Informática en la ULPGC. En 1996 fundó NemeSys, primera empresa canaria que desarrolló páginas web. Después de 10 años dirigiendo proyectos web y multimedia, funda Canarias7 Digital en 2005, empresa en la que desarrolla proyectos digitales, como Canarias7.es. Escribe sobre Tecnología en Canarias7 y mantiene el blog Atarecos. Es profesora en el master EM:COM de la Universidad Internacional del Atlántico Medio e imparte diferentes cursos y conferencias. Dinamiza NemeSys 2.0, proyecto de networking empresarial, con el que apoya el emprendimiento en el ámbito tecnológico y co-organiza eventos como #SuperHéroes de difusión del talento.
Profesional de las tecnologías de la Información con más de 20 años de experiencia en el sector. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes países como Argentina, Chile y España. Durante estos años ha liderado complejos proyectos de transformación tecnológica en el sector de la Banca, Seguros, Sanidad y en los últimos años para la Administración Pública. Ingeniero en informática por la Universidad de Deusto, es PDD por ESADE y posee varios masters de especialización en Negocios Electrónicos (Universidad Politécnica de Cataluña) e Ingeniería del Software (Universidad de Deusto). Actualmente trabaja en Indra Sistemas, empresa española líder en tecnologías de la información, como Gerente Senior en Administraciones Públicas en Canarias.
Estudió la especialidad de inteligencia artificial por la UNED desde Alemania, donde estuvo trabajando 10 años en una empresa de desarrollo de software. Siempre con ideas de negocio, abrió su primer negocio relacionado con otra de sus pasiones, la nutrición, a la par que estudiaba un experto en patologías alimentarias. La crisis hizo que la consulta dietética cerrara y volvió a su campo, el software. Se metió de lleno en el desarrollo de tiendas online e hizo el master en negocios internacionales (MIB) ya en Las Palmas por la ULPGC. Con la llegada del boom del iPhone empezó a desarrollar apps nativas y volvió a dar el salto con la startup “Catch’o Price”, con la que ganó el primer premio del programa de aceleración de Incube de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria. Iniciadora de varias redes de mujeres emprendedoras y tecnológicas como SFIWEF (Foro Internacional de Mujeres Emprendedoras de San Francisco), para el que también ha organizado ya 2 summits internacionales, Woman Techmakers Gran Canaria y Technovation Challenge. Participó en la organización de dos ediciones del Startup Weekend. Hace 3 años hizo un MBA con la Escuela Canaria de Negocios y se pasó al otro lado, al de mentorizar a emprendedores con la FULP (Fundación Universitaria de Las Palmas), con la que ha disfrutado asesorando y mentorizando a numerosos emprendedores. Ahora trabaja en una empresa de software en Las Palmas y se sigue formando en la especialidad de científica de datos.
Aparte, es profesora de aikido, arte marcial japonés, que se ha convertido despues de tantos años de práctica en su ley de vida.
Ingeniera en informática.
Después de trabajar durante más de 10 años en el sector informático, decide cambiar de aires, y monta su propia empresa en el sector de la construcción. En 2011, toma la decisión de dejar la construcción, y regresar a una realidad en la que se ha producido una gran evolución tecnológica. Decide apostar de nuevo por ponerse al día y formarse de nuevo. A raíz de esto y de su participación en un StartUp WeekEnd surge un equipo de trabajo, lasCentrifugadoras.com, una solución bajo la que reinventarse, y donde empiezan a surgir desarrollos de proyectos: tanto web como de aplicaciones para smartphones.
Actualmente, compagina el asesoramiento a emprendedores en diversos programas, como YUZZ, con el desarrollo de aplicaciones para Apple utilizando lenguajes de programación como Objetive-c y Swift.
Su reto: aprender al menos un lenguaje o un entorno de desarrollo nuevo cada año.
Licenciada en periodismo por la Universidad de La Laguna (1998), tras realizar el primer ciclo de esta carrera en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Curiosa innata y apasionada por el periodismo he realizado mi labor profesional en los ámbitos del periodismo sanitario, medioambiental, cultural y político. En 2005 realicé el Postgrado en Periodismo Científico y Divulgación de la Ciencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Al tiempo, fui productora del programa de radio de divulgación científica Galaxias y Centellas en Canarias Radio La Autonomica. En 2016 cursé el Máster en Marketing Digital y gestión de ventas de la Escuela Canaria de Negocios.
En 1999 tuve la suerte de vivir la fundación de un periódico: La Opinión de Tenerife. Tras mi salida de este medio, en 2009 viví la ilusión de montar mi propia empresa de comunicación especializada en Ciencia: CMayúscula que abandoné por otro proyecto ilusionan, ser subdirectora del periódico decano de la prensa en Canarias: Diario de Avisos, labor que realicé durante tres años, coordinando, entre otros productos el suplemento de ciencia, Principia; la revista mensual Canarias Gráfica y sus respectivos portales digitales (www.daciencia.com y www.canariasgrafica.es); ademas de coordinar el suplemento DA2. Desde junio de 2014 retomo el proyecto Cmayúscula a la vez que mantengo la colaboración con Diario de Avisos o la revista Binter, entre otros medios.
Como CEO de Cmayuscula he dirigido la comunicación de grandes encuentros relacionados con la I+D+i como el mayor foro de la innovación de Canarias, fi2, en las ediciones de 2014 a 2017; TLP Tenerife (desde 2014 hasta la actualidad) o Campus África, entre otros. Además, continuo con la labor docente al dirigir el curso ‘Cómo comunicar mi investigación científica’ para la Fundación General de la Universidad de La Laguna (FGULL) a través de su programa Ciencia@ULL. Desde enero de 2017 también soy editora de informativos en Radio Televisión Canaria.
En nuestra Política de privacidad establecemos los términos en que se usa y protege la información de nuestros usuarios.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
En nuestra Política de cookies encontrarás más información sobre las cookies.